Categoría: aprendizaje supervisado

6 julio 2020 4

Inteligencia artificial para la detección del cáncer

Por Alvaro

El objetivo de este artículo es el de dar algo de visibilidad y agradecimiento a los creadores de aplicaciones de inteligencia artificial para la detección del cáncer. La inteligencia artificial no sólo se está utilizando en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, sino que también está siendo usada en muchísimas enfermedades gracias al auge del…

25 mayo 2020 3

¿Qué es el sobreajuste u overfitting y por qué debemos evitarlo?

Por Alvaro

En este post voy a tratar el tema del sobreajuste (en inglés overfitting) en los modelos de aprendizaje automático. Es muy común que los científicos de datos, sobre todo los que están empezando y no tienen mucha experiencia, entrenen modelos y obtengan una métrica en entrenamiento que ellos creen que es muy buena. Luego, a…

24 febrero 2020 2

¿Cuál es la diferencia entre los métodos de bagging y los de boosting?

Por Alvaro

Los algoritmos consistentes en la combinación de algoritmos simples usando bagging y boosting son muy populares en Machine Learning. En competiciones online como Kaggle son de los que han demostrado ofrecer mejores resultados. Entre los métodos de aprendizaje automático más usados se encuentran el XGBoost, el Random Forest o el AdaBoost. Todos estos algoritmos de aprendizaje…

20 enero 2020 2

Tratamiento de clases desbalanceadas

Por Alvaro

La presencia de clases desbalanceadas es el día a día de la mayoría de científicos de datos. Este hecho es algo que ocurre muy a menudo en problemas de clasificación donde hay una diferencia muy grande entre el número de elementos de cada clase. El desbalanceo de clases aparece en entornos variados como pueden ser…

15 junio 2018 5

Regresión lineal en Python

Por Alvaro

En este artículo hablaré sobre la regresión lineal, seguramente el algoritmo más sencillo de aprendizaje supervisado dentro del paradigma del machine learning. Como ya comentamos en un post anterior, hay cuatro tipos de aprendizaje: supervisado, no supervisado, semi-supervisado y aprendizaje por refuerzo. Dentro de los supervisados se encuentra la regresión lineal, que es una herramienta…

26 mayo 2018 2

Tipos de aprendizaje automático

Por Alvaro

Como vimos en el primer post, el aprendizaje automático o machine learning consiste en un conjunto de algoritmos que aprenden y resuelven problemas gracias a la experiencia. Hay diversos tipos de problemas que se abordan con técnicas de machine learning, entre ellos se encuentran los problemas de clasificación (donde queremos predecir una clase), los de…