14 septiembre 2020
0
Métodologías ágiles en proyectos tecnológicos [Artículo de colaboración]
Por AlvaroARTÍCULOS VARIOS
¿A qué se dedican los científicos, ingenieros y arquitectos de datos?
Científicos, ingenieros y arquitectos de datos (data scientists, data engineers y data architects en inglés) son tres profesiones o roles que a menudo se confunden. Las tareas que llevan a cabo son bastante diferentes aunque, sobre todo en el caso de los ingenieros de datos y los científicos de datos, es bastante habitual solaparlas. Digamos… Leer másAlvaro 2020/01/04¿Cómo saber si una variable sigue una distribución normal en Python?
Saber si una variable sigue una distribución normal o no es muy importante en ciertos problemas de ciencia de datos y aprendizaje automático. Existen ciertos tests que nos permiten comprobar si una distribución sigue una forma normal o Gaussiana. Funciones de distribución Primero de todo quiero definir lo que es una función de distribución, para… Leer másAlvaro 2020/10/16¿Qué es el aprendizaje automático o machine learning?
Palabras como aprendizaje automático, machine learning, big data, data science… están en la boca de todos. De hecho, la profesión de data scientist ha sido calificada como la más sexy del siglo XXI. Mucha gente habla de la revolución de los datos y la inteligencia artificial, pero, ¿qué es realmente el machine learning y por… Leer másAlvaro 2018/04/30Inteligencia artificial para la detección del cáncer
El objetivo de este artículo es el de dar algo de visibilidad y agradecimiento a los creadores de aplicaciones de inteligencia artificial para la detección del cáncer. La inteligencia artificial no sólo se está utilizando en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, sino que también está siendo usada en muchísimas enfermedades gracias al auge del… Leer másAlvaro 2020/07/06
Recibe los posts por email
Entradas populares
Nube de etiquetas
aprender (3)
aprendizaje no supervisado (2)
aprendizaje por refuerzo (1)
aprendizaje semisupervisado (1)
aprendizaje supervisado (3)
bagging (1)
big data (3)
biomedicina (1)
boosting (1)
ciencia de datos (4)
clasificación (4)
clustering (2)
conceptos (1)
desbalanceo (1)
empresa (5)
gestión de proyectos (3)
gpu (1)
libros y cursos (2)
machine learning (5)
metodologias (1)
másteres (1)
másteres y cursos (2)
preprocesamiento (1)
proyectos (4)
recursos (2)
redes neuronales (1)
reducción dimensionalidad (1)
regresión (3)
regresión lineal (1)
sector (2)
sobreajuste (1)
visualizacion (1)
Últimos comentarios