ARTÍCULOS VARIOS

  • Oportunidades de ciencia de datos en startups españolasOportunidades de ciencia de datos en startups españolas
    Las oportunidades laborales en la ciencia de datos son cada vez mayores. Cada vez son más las empresas que incorporan equipos de analítica para obtener valor de los datos que poco a poco van generando y/o almacenando. Por ello, la mayoría de las grandes empresas están incorporando, si no los tienen ya, equipos específicos de… Leer más
    Alvaro  2020/09/21

  • ¿A qué se dedican los científicos, ingenieros y arquitectos de datos?¿A qué se dedican los científicos, ingenieros y arquitectos de datos?
    Científicos, ingenieros y arquitectos de datos (data scientists, data engineers y data architects en inglés) son tres profesiones o roles que a menudo se confunden. Las tareas que llevan a cabo son bastante diferentes aunque, sobre todo en el caso de los ingenieros de datos y los científicos de datos, es bastante habitual solaparlas. Digamos… Leer más
    Alvaro  2020/01/04

  • Los 5 desafíos clave en la era del Big Data [Artículo de colaboración]Los 5 desafíos clave en la era del Big Data [Artículo de colaboración]
    La transformación digital generará miles de millones de dólares. Aunque las estimaciones varían, el Foro Económico Mundial estimó en 2016 un aumento de 100 mil millones de dólares en el valor comercial y social mundial para 2030 debido a la transformación digital. PwC ha estimado que, gracias a la inteligencia artificial (IA), habrá un aumento… Leer más
    Alvaro  2020/07/28

  • ¿Qué es R y para qué utilizarlo?¿Qué es R y para qué utilizarlo?
    R es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el ámbito del análisis de datos y la estadística. Es un entorno de software de código abierto y gratuito que ofrece una amplia gama de herramientas y bibliotecas especializadas para el procesamiento, la visualización y el modelado de datos. En este artículo, exploraremos qué es R… Leer más
    Alvaro  2023/07/24